La carrera de arquitectura de paisaje UNAM es ideal para resolver la habitabilidad del espacio abierto, buscando un equilibrio entre la naturaleza y los humanos.
La finalidad de un arquitecto paisajista es planificar, diseñar y construir espacios abiertos de forma responsable, teniendo un gran impacto en las áreas del ambiente, la sociedad y la cultura.
Por lo que su labor profesional es el entender y reconocer el medio natural y antrópico, mediante el trabajo de campo y estudios de gabinete.
La arquitectura del paisaje en México también tiene la finalidad de realizar construcciones con materiales inertes y elementos de la naturaleza, para así lograr que las personas sientan un confort físico, psíquico y emocional.
Conoce más detalles sobre la carrera de arquitectura de paisaje UNAM a continuación…
Arquitectura del paisaje UNAM plan de estudios
La carrera arquitectura de paisaje UNAM tiene una duración de 5 años, repartidos en 10 semestres en total; al terminar de cursar esta carrera, los estudiantes obtendrán el título de arquitecto paisajista.
El plan de estudios arquitectura del paisaje UNAM es el siguiente:
Primer semestre
- Taller integral I.
- Expresión gráfica I.
- Geometría I.
- Sistemas ambientales I.
- Matemáticas.
- Teorización del entorno I.
- Arqueología del hábitat I.
Segundo semestre
- Taller integral II.
- Expresión gráfica II.
- Geometría II.
- Sistemas ambientales II.
- Sistemas estructurales básicos I.
- Teorización del entorno II.
- Arqueología del hábitat I.
Tercer semestre
- Taller de proyectos I.
- Metodología I.
- Expresión gráfica III.
- Medio biofísico I.
- Botánica.
- Historia de la arquitectura de paisaje I.
- Teoría de la arquitectura de paisaje I.
- Sistemas socio ambientales.
- Topografía.
- Construcción I.
Cuarto semestre
- Taller de proyectos II.
- Metodología II.
- Expresión gráfica IV.
- Medio biofísico II.
- Ecología.
- Historia de la arquitectura de paisaje II.
- Teoría de la arquitectura de paisaje II.
- Planeación y paisaje.
- Construcción II.
- Sistemas de información geográfica.
- Práctica de campo I.
Quinto semestre
- Taller de proyectos III.
- Metodología III.
- Expresión gráfica V.
- Diseño con vegetación.
- Agua en el paisaje.
- Paisaje rural.
- Ambiente y comportamiento humano.
- Instalaciones.
- Administración I.
Sexto semestre
- Taller de proyectos IV.
- Metodología IV.
- Expresión gráfica VI.
- Mantenimiento vegetal.
- Biogeografía.
- Derecho y paisaje.
- Espacios urbanos.
- Paisaje urbano.
- Temas selectos de construcción.
- Práctica de campo II.
Séptimo semestre
- Taller de proyectos V.
- Conservación y rehabilitación del paisaje.
- Gestión del paisaje.
- Paisaje y patrimonio.
- Asignatura optativa.
- Asignatura optativa.
Octavo semestre
- Taller de proyectos VI.
- Impacto ambiental.
- Asignatura optativa.
- Asignatura optativa.
- Asignatura optativa.
Noveno semestre
- Taller integral de titulación I.
- Asignatura optativa.
Décimo semestre
- Taller integral de titulación II
- Asignatura optativa.
Las materias de arquitectura de paisaje UNAM optativas que puedes escoger, son las siguientes áreas:
- Diseño
Permacultura, Acuarela, Presentaciones 2D, Presentaciones 3D, Diseño: Dilema el S. XXI y Land Art.
- Ambiental
Horticultura I, Horticultura II, Fitopatología, Dasonomía urbana y Vegetación de México.
- Teórico – humanística
Semiótica, Antropología y paisaje, Paisaje contemporáneo, Estética, El concepto de paisaje, Paisaje en Mesoamérica, Nociones teóricas del paisaje S.XXI y Goethe y el paisaje
- Territorio y sociedad
Movilidad sostenible, Sociología urbana, Ordenamiento rural y Psicología, paisaje y ciudad
- Tecnología
Administración II, Costos y presupuestos, Desarrollo profesional, Hidráulica de paisaje, Mecánica de suelos, Uso de drones, Gestión de parques, Movimiento y modelamiento de tierras, Iluminación exterior.
Campo laboral de la carrera de arquitectura de paisaje UNAM
El arquitecto de paisaje tiene un campo laboral muy amplio e importante, especialmente en las zonas donde existan una gran explotación ambiental.
En este caso, el objetivo principal de la arquitectura de paisaje es la conservación de los recursos de los recursos naturales.
El arquitecto de paisaje puede trabajar en espacios abiertos tanto públicos como privado en las siguientes zonas:
- Jardines en espacios abiertos de casas y conjuntos residenciales.
- Plazas y parques urbanos.
- Jardines botánicos y zoológicos.
- Senderos eco turísticos.
- Observatorios urbanos.
- Espacios abiertos de empresas corporativas o instituciones.
- Áreas naturales protegidas.
- Espacios abiertos para hoteles.
- Espacios abiertos para complejos turísticos.
- Ordenamiento de zonas productivas.
- Espacios comunitarios al aire libre que se utilicen para fines recreativos, trabajo o producción.
Dónde estudiar la Carrera arquitectura de paisaje
Puedes escoger estudiar por la carrera de arquitectura de paisaje UNAMy graduarte con honores en esta universidad reconocida. Más información en su web oficial.
Adicionalmente de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, arquitectura del paisaje universidades en México más destacadas son: