La Ingeniería geofísica es una carrera bastante atractiva a seguir, y la cual incluye investigación, evaluación y explotación de recursos minerales, hidrológicos y energéticos sobre el planeta.
Asimismo, el ingeniero geofísico está permanentemente en búsqueda de soluciones para que la superficie terrestre sea apta para elaborar infraestructuras, tales como: carreteras, plantas, túneles, entre otros.
Sigue leyendo este artículo y encontrarás toda la información respectiva de ingeniería geofísica UNAM, desde el mapa curricular hasta el campo laboral de la profesión.
Ingeniería geofísica UNAM plan de estudios
En esta sección, te explicaremos el mapa curricular de ingeniería geofísica UNAM, el cual tiene unas 54 asignaturas para el largo periodo de estudio establecido, y son:
1er semestre
- Física experimental
- Cálculo y geometría analítica
- Álgebra
- Química de ciencias de la tierra
- Redacción y exposición de temas de ingeniería.
2do semestre
- Mecánica
- Algebra lineal
- Calculo integral
- Geología física
- Cultura y comunicación
- Geometría descriptiva aplicada.
3er semestre
- Mineralogía
- Termodinámica
- Ecuaciones diferenciales
- Cálculo vectorial
- Fundamentos de programación
- Técnicas geológicas de campo.
4to semestre
- Petrología
- Probabilidad
- Análisis numérico
- Sedimentología
- Introducción a la geofísica
- Electricidad y magnetismo.
5to semestre
- Estadística
- Estratigrafía
- Mecánica del medio continuo
- Teoría del potencial aplicada a la geofísica
- Variable completa aplicada a la geofísica
- Optativa de ciencias sociales y humanidades.
6to semestre
- Geología estructural
- Física de las ondas
- Introducción a la economía
- Análisis espectral de señales
- Fundamentos de teoría electromagnética
- Optativa de otras asignaturas convenientes.
7mo semestre
- Geología de México
- Prospección sísmica I
- Introducción al diseño de filtros digitales
- Asignatura de campo de profundización
- Prospección gravimétrica y magnetométrica
- Optativa de otras asignaturas convenientes.
8vo semestre
- Ética profesional
- Prospección eléctrica
- Prospección sísmica ii
- Introducción al tratamiento de señales
- Asignatura de campo de profundización.
9no semestre
- Recursos y necesidades de México
- Inversión de datos geofísicos
- Petrofísica y registro geofísico en pozos
- Prospección electromagnética
- Asignatura de campo de profundización.
10mo semestre
- Geofísica integral
- Procesamiento de datos geofísicos
- Asignatura de campo de profundización (doble).
Perfil de aspirante en ingeniería geofísica UNAM
Si estás leyendo este apartado es porque tienes pleno interés en estudiar ingeniería geofísica UNAM; por ello, te describiremos cuales son las habilidades con que debes contar para ser compatible con la carrera:
- Conocer los aspectos teóricos-prácticos más importantes de matemática, física e ingeniería.
- Asimismo, manejar correctamente los conocimientos relevantes de las ciencias básicas, y tener un nivel de inglés medio-alto.
- Y por supuesto, contar con esa visión de geofísico, es decir, manejar los conocimientos necesarios para ingeniar soluciones a problemas que impliquen fenómenos de la corteza terrestre.
¿Cuánto dura la carrera de ingeniería geofísica en la UNAM?
La carrera de ingeniería geofísica en la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene un periodo de estudio de unos 5 años. Ten en cuenta que, es de modalidad presencial y un sistema escolarizado por semestres.
Por lo tanto, los periodos semestrales de la UNAM de esta licenciatura son unos 10 semestres (promedio por los 5 años), y la extensión máxima son 15 semestres.
Campo laboral de la carrera ingeniería geofísica
Mientras tanto, la ingeniería geofísica campo laboral está acompañada por una demanda interesante de organismos gubernamentales y federales, empresas petroleras mexicanas, el Servicio Sismológico y Meteorológico.
Además, el Servicio Geológico de México, secretaria de Energía y Comisión Federal de Electricidad, entre otras instituciones, organizaciones o empresas. Así de relevantes son opciones que gana un ingeniero geofísico de la UNAM.
No pueden faltar labores en laboratorios de investigación y en la rama de docencia universitaria.
Con respecto al sueldo, algunas encuestas referentes han divulgado que un profesional de ingeniería geofísica en México puede ganar un promedio de 26.800 pesos.
Sede de estudios de ingeniería geofísica UNAM
Las clases presenciales de ingeniería geofísica UNAM están disponibles en la facultad de ingeniería en el campus de Coyoacán. La ubicación de dicha sede está en: Av. Universidad, C.U, Coyoacán, 04510 CDMX.
Lista de requisitos o cursos que se deben aprobar para el ingreso del estudiante a la carrera ingeniería geofísica UNAM
- Haber cursado el Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías en el bachillerato.
- Contar con conocimientos sólidos de matemáticas (álgebra, geometría analítica y cálculo diferencial e integral) física (mecánica, electricidad y magnetismo) que impliquen una profunda comprensión, química, inglés, por lo menos a nivel de comprensión de textos, y de computación.
- Capacidad de observación y análisis lógico, disposición para laborar y radicar en distintos ambientes y mostrar interés por la solución de los problemas relativos a los fenómenos de la Tierra son elementos adicionales igualmente importantes para quien desea cursar esta carrera.
- Durante la carrera se llevan a cabo traslados fuera de la ciudad, por lo que hay que tomar en cuenta los gastos para transportación y alojamiento.
- Otras inversiones son las que se destinan a la compra de materiales adecuados para los trabajos de laboratorio y de campo; equipo correspondiente a computación, calculadora, libros de texto y de consulta.
Puedes ver tambien otras carreras en la unam aquí