Saltar al contenido

Carrera de Ingeniería Aeroespacial UNAM

La carrera de Ingeniería Aeroespacial UNAM prepara a profesionales para que sean capaces de aplicar conocimientos fisicomatemáticos en el desarrollo y aplicación de vehículos, los cuales transitan la atmósfera terrestre o el espacio exterior.

En el último ciclo escolar se postularon 1,540 aspirantes para 137 puestos disponibles.

Así, informarse sobre lo relacionado con la Carrera de ingeniería aeroespacial UNAM, es el primer paso para asegurar el éxito y tener uno de esos cupos a tu nombre.

Carrera de Ingeniería Aeroespacial UNAM
Índice del Contenido

¿Qué se necesita para estudiar Ingeniería Aeroespacial en México?

El aspirante debe tener relación con las Ciencias Fisicomatemáticas. Si egresó de una Escuela Nacional Preparatoria, deberá estar relacionado con las áreas anteriores.

Si es egresado de un Colegio de Ciencias y Humanidades, tendrá que mostrar interés por la matemática, física, álgebra, química y computación.

Sus capacidades tienen que estar orientadas hacia la capacidad de análisis, el gusto por la investigación, la curiosidad sobre el desarrollo tecnológico, creatividad profundizada y el interés por el sector aeroespacial.

Adicionalmente, ingeniería aeroespacial UNAM promedio debe ser de 9.0 para el pase reglamentado.

¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Ingeniería Aeroespacial en México?

La UNAM es la mejor Universidad para estudiar Ingeniería Aeroespacial, ya que es una universidad reconocida a nivel internacional, pública y con gran tradición que alberga profesores de alto prestigio.

Sin embargo, puede ser difícil de ingresar y la demanda de cupos es alta.

En ese caso, la Universidad Autónoma de Baja California ocupa un buen puesto en la lista de la mejor universidad para estudiar Ingeniería Aeroespacial en México, así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

¿Cuánto cuesta la carrera de Ingeniería Aeroespacial en México?

Según cifras recientes sobre cuánto cuesta la carrera de ingeniería aeroespacial en México, esto tiene un coste aproximado de $9.860,00 MXN, y una unidad de cobro de $1.633,00 MXN.

Por otro lado, los costos del IPN son de $2.290,00 MXN en el precio total de la carrera (sujeto a cambios), con un pago semestral de aproximadamente $230 MXN para Ingeniería Aeronáutica en México.

Plan de estudios Ingeniería Aeroespacial UNAM

Para saber dónde estudiar Ingeniería Aeroespacial en México, es importante revisar el plan de estudios de las universidades donde quieras ser aspirante.

La carrera de Ingeniería Aeroespacial UNAM es una gran apuesta a la educación de calidad y al éxito profesional en un futuro no muy lejano. Por eso, es clave conocer ingeniería aeroespacial UNAM plan de estudios

Para entender mejor de lo que hablamos, observa el mapa curricular de Ingeniería Aeroespacial UNAM

Primer semestre

  • Álgebra
  • Cálculo y Geometría Analítica
  • Química
  • Fundamentos de Física
  • Introducción a la Ingeniería Aeroespacial
  • Redacción y Exposición de Temas de Ingeniería

Segundo semestre

  • Álgebra Lineal
  • Cálculo Integral
  • Estática
  • Medio Ambiente Aeroespacial
  • Fundamentos de Programación
  • Dibujo Industrial

Tercer semestre

  • Fundamentos de Probabilidad y Estadística.
  • Cálculo Vectorial
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Cinemática y Dinámica
  • Termodinámica
  • Cultura y Comunicación

Cuarto semestre

  • Análisis de Sistemas y Señales
  • Electricidad y Magnetismo
  • Análisis Numérico
  • Matemáticas Avanzadas
  • Fundamentos de Mecánica de Vuelo
  • Optativa de Ciencias Sociales y Humanidades

Quinto semestre

  • Análisis de Circuitos Eléctricos.
  • Teoría Electromagnética.
  • Derecho Aéreo y Espacial
  • Mecánica de Fluidos
  • Ingeniería de Materiales
  • Introducción a la Economía

Sexto semestre

  • Dispositivos y Circuitos Electrónicos
  • Sistema de Comunicaciones
  • Modelado de Sistemas Físicos
  • Ingeniería Térmica
  • Mecánica de Sólidos
  • Ética Profesional

Séptimo semestre

  • Diseño Digital
  • Fundamentos de Sistemas Electrónicos Analógicos
  • Control Automático
  • Aerodinámica
  • Vibraciones
  • Evaluación de Proyectos de Inversión

Octavo semestre

  • Fundamentos de Antenas y Sistemas de Radiotranceptores.
  • Transferencia de Calor
  • Aviónica I
  • Sistemas de Propulsión
  • Estructuras Aeroespaciales
  • Desarrollo de Emprendedores

Noveno semestre

  • Modelado Basado en Diseño
  • 4 obligatoria de Elección del Campo de Profundización
  • Recursos y Necesidades de México

Décimo semestre

  • 3 optativas de Elección del Campo de Profundización
  • 1 optativa de Ciencias Económico Administrativas

Ingeniería Aeroespacial UNAM: Campo Laboral

Una de las mayores ventajas el estudiar Ingeniería Aeroespacial UNAM, es la salida nacional e internacional de este título.

El profesional cuenta con un segmento comercial en la creación de aeronaves regionales, helicópteros, aviones de defensa y naves del espacio.

Pero, esto no es todo, ingeniería aeroespacial UNAM campo laboral ofrece la participación en todo sector económico aéreo.

Por tanto, ofrece vacantes en un mercado terrestre encargado de cubrir sistemas de telemetría, seguimiento de objetos en su tránsito por la tierra y el espacio.

Y, también, es posible asistir a compañías de pequeñas a grandes transnacionales relacionadas con el sistema aeroespacial y aeronáutico.

Puedes ver tambien: