¿Deseas iniciar tu desarrollo profesional? En este post te tenemos una guía completa acerca de donde estudiar Ingeniería Química en Colombia.
Ranking de universidades para estudiar ingeniería química Colombia
A continuación, te dejamos un listado con las opciones que tienes para estudiar esta carrera en Colombia.
Universidades | Sedes/ciudades | Grado | Tiempo de carrera | Sitio wed |
---|---|---|---|---|
Universidad de América | Bogota | Ingeniero Químico | 10 Semestres | Pagina Web |
Universidad del Atlántico | Barranquilla | Ingeniero Químico | 10 Semestres | Pagina Web |
Universidad de Antioquía | Medellín | Ingeniero Químico | 10 Semestres | Pagina Web |
Universidad del Valle | Cali | Ingeniero Químico | 10 Semestres | Pagina Web |
Universidad EAN | Bogotá | Ingeniero Químico | 8 Semestres | Pagina Web |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Bogotá | Ingeniero Químico | 9 Semestres | Pagina Web |
Universidad de Cartagena | Cartagena | Ingeniero Químico | 10 Semestres | Pagina Web |
Universidad ECCI | Bogotá | Ingeniero Químico | 10 Semestres | Pagina Web |
Universidad Pontificia Bolivariana | Medellín | Ingeniero Químico | 11 Semestres | Pagina Web |
¿Dónde estudiar Ingeniería química a Distancia en Colombia?
En Colombia, por los momentos, esta carrera no se encuentra disponible a distancia en ninguna universidad pública o privada. Únicamente se puede cursar con modalidad presencial.
¿Cuál es el salario de un ingeniero químico en Colombia?
El salario mensual aproximado de un Ingeniero Químico se encuentra aproximadamente en los $ 2.200.000 pesos colombianos.
Campo laboral de un ingeniero químico
En Colombia existe un amplio campo laboral para los egresados en esta carrera, que va desde:
- Empresas industriales, como: alimentos, plásticos, petroquímica, cemento, pinturas, papel, caucho, entre otros.
- En el área de la investigación, apoyando en el desarrollo de nuevos productos, analizando materias primas.
- Puede dedicarse a la docencia o trabajar de forma independiente como asesor.
Plan de estudios de la carrera de ingeniería química de Colombia
Estas son las materias que, en promedio, se deben cursar para obtener el título de Ingeniero Químico en Colombia:
Primer Semestre
- Ciclo Básico
- Cálculo Diferencial
- Química
- Laboratorio de Química
- Algorítmica y Programación Orientada Por Objetos I
- Introducción a la Ingeniería Química
- Laboratorio de Introducción a la Ingeniería Química
Segundo Semestre
- Física I
- Física Experimental I
- Álgebra Lineal 1
- Cálculo Integral con Ecuaciones Diferenciales
- Aplicaciones de la Química
- Laboratorio de Aplicaciones de la Química
- Complementaria Termodinámica
- Termodinámica
- Laboratorio de Termodinámica
Tercer Semestre
- Física II
- Física Experimental II
- Fundamentos de Procesos Industriales
- Requisito de lectura en inglés
- Cálculo Vectorial
- Probabilidad y Estadística I
- Complementaria Equilibrio
- Equilibrio de Fases y Químico
- Laboratorio de Equilibrio
Cuarto Semestre
- Ciclo Básico
- Análisis de Decisión de Inversión
- Diseño Experimental Ingeniería Química
- Biología Celular-Teoría
- Biología Celular-Laboratorio
- Fundamentos de Análisis Químico
- Laboratorio de Fundamentos de Análisis Químico
- Complementaria Fenómenos de Transporte 1
- Fenómenos de Transporte I
Quinto Semestre
- Electiva en Fundamentos de Ingeniería
- Ciclo Básico
- Constitución y Democracia
- Electiva
- Complementaria Fenómenos Transporte II
- Fenómenos de Transporte II
- Laboratorio de fenómenos de transporte II
- Complementaria Ingeniería de Reacciones
- Ingeniería de Reacciones
- Laboratorio de ingeniería de reacciones
- Requisito de lectura en inglés
Sexto Semestre
- Curso electivo
- Ciclo Básico
- Proyecto de Mitad de Carrera
- Procesos de Separación
- Laboratorio de procesos de separación
- Operaciones Unitarias
- Laboratorio de operaciones unitarias
- Introducción al Modelaje y Simulación en Ingeniería
- Taller de moldeamiento y simulación
Séptimo Semestre
- Electiva
- Ciclo Básico
- Electiva
- Análisis de Sistemas de Control
- Laboratorio de Análisis de Sistemas de Control
- Seminario de Proyecto de Grado
- Diseño de Plantas de Proceso
- Taller de diseño de plantas de proceso
Octavo Semestre
- Curso electivo
- Electiva
- Proyecto de Grado
- Optimización de Procesos Químicos
- Taller de optimización
- Requisito de dominio de segunda lengua
Cuanto tiempo dura la carrera de ingeniería química en Colombia
La carrera de Ingeniería Química en Colombia, dura entre 8 y 10 semestres, dependiendo de la universidad en la cual se escoja estudiar.
Cuánto cuesta la carrera de ingeniería química en Colombia
La matrícula de un semestre aproximado oscila alrededor de los 12.500.000 pesos colombianos o USD $ 3.612.
Requisitos para estudiar ingeniería química en Colombia
El requisito principal para estudiar cualquier carrera universitaria es tener el título de bachiller en original, notas certificadas y soporte de la cancelación de la inscripción en el caso de ser una universidad privada.
Esperamos que esta valiosa información sea de gran ayuda y tomes la decisión correcta de estudiar Ingeniería Química en algunas de las prestigiosas universidades de la República de Colombia.